Gestor en España explicado -
España es famosa por su burocracia y por los trámites burocráticos que implican, pero una persona que puede ayudar con estos procesos es un "gestor" o "gestoría". El papel del gestor (que trabaja en una gestoría) es algo muy español, y no suele existir un servicio equivalente de esta figura de "manitas" en otros países. Sin embargo, por muy extraño que pueda sonarle este concepto, un gestor puede facilitarle mucho la vida en España, y hoy en día también hay un gran número de gestorías que se centran en ayudar a los expatriados y extranjeros que viven o se mudan a España. Echemos un vistazo más de cerca a
¿Qué es un gestor en España y por qué podrías necesitar uno?.
¿Qué hace un gestor?
La mejor manera de describir el papel de un gestor es como un administrador que está ahí para ayudarle con la burocracia de bajo nivel en España. En muchos países los trámites oficiales relacionados con impuestos, coches, etc se suelen hacer directamente, mientras que en España mucha gente cuenta y paga a un gestor. La razón detrás de esto, especialmente para los extranjeros en España, es que un gestor conoce la burocracia administrativa española. En términos más básicos, un gestor es un asesor que actúa como intermediario ante las autoridades, aunque tenga en cuenta que en la mayoría de los casos ellas no pueden hacer más de lo que usted puede hacer como miembro del público.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un gestor?
La principal ventaja de utilizar un gestor en España, especialmente si eres expatriado, es su conocimiento del sistema español y de cómo funcionan las cosas. En lo que respecta al papeleo, por ejemplo, un gestor debe saber exactamente cómo rellenar los formularios necesarios correctamente y también las diferentes etapas del proceso para que las cosas se hagan lo más rápido posible.
¿En qué me puede ayudar un gestor?
Como expatriado en España, algunas de las formas más comunes en las que un gestor puede ayudarte son:
- Solicitando residencia
- Obtener un NIE o TIE
- Abrir una cuenta en un banco español
- Todo lo relacionado con la compra de un coche en España (incluidas la matriculación y el permiso de conducir)
- Trabajo por cuenta propia y trámites de seguridad social
- Presentando sus impuestos
¿Hay algo que un gestor no pueda hacer en España?
En primer lugar, conviene señalar que un gestor no es un abogado cualificado y, por este motivo, si buscas asesoramiento legal en España, un gestor no podrá ayudarte. En este caso, podrás encontrar una gran variedad de abogados de habla inglesa en España que podrán ayudarte. En términos generales, un gestor no puede realizar las funciones de un profesional autorizado, como un contable o un abogado, y por este motivo no puede asesorarte fiscalmente ni calcular tus impuestos (aunque sí puede rellenar tu declaración de la renta por ti). Su función es simplemente ayudarte con cuestiones administrativas básicas.
¿Cuánto cuesta un gestor?
Las gestoras en España sí te cobran por sus servicios y el coste dependerá de los servicios que requieras y también de la gestora que utilices, ya que no existe una tarifa estándar. En cualquier caso, asegúrate de conocer todos los costes antes de firmar cualquier cosa, así como el tiempo que llevará el proceso.
¿Cómo puedo encontrar un gestor?
Si busca un gestor de confianza que hable inglés, lo mejor es que se guíe por las recomendaciones de otras personas que ya hayan utilizado un gestor en España, incluso consultando foros en línea para expatriados o grupos de Facebook. En su defecto, el Consejo General de Colegiados de Gestores Administrativos tiene una base de datos en línea de todos sus gestores registrados en España en su sitio web. En este sitio web, podrá buscar un gestor registrado por ubicación (provincia o código postal) o por su área de especialización (propiedad, impuestos, etc.). Tenga en cuenta que el sitio web solo está disponible en español. Fuente:
idealista. Foto de Majaranda.