El alojamiento turístico en España colapsa en sólo 3 meses

Alojamientos turísticos en España

EL NÚMERO de alojamientos turísticos en España cayó un 7.2% en sólo 3 meses entre agosto y noviembre de 2024.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esto supone la pérdida de 28,588 viviendas, lo que eleva el total a 368,295. Se trata de la primera caída desde principios de 2023, aunque el volumen de alojamientos vacacionales sigue siendo el segundo más alto registrado.

Pese a la caída, la oferta de alojamientos turísticos ha aumentado un 4.8% respecto a febrero del año pasado, con 16.906 unidades más. En noviembre, el alojamiento en España ofrecía 1,857,710 plazas, un 6.9% menos que en agosto de 2024, pero un 6.1% más que en febrero del mismo año.

Cada alojamiento disponible contaba con una media de cinco plazas, una cantidad muy similar a la ofertada en agosto y febrero. Los datos también muestran que la proporción de viviendas destinadas a alojamiento vacacional ha descendido entre agosto y noviembre del 1.5 % al 1.38 %.

Alicante lidera la lista con mayor número de alojamientos turísticos, 41,179, seguida de cerca por Málaga con 41,039. En tercer lugar se sitúan Las Palmas, con 27,217 viviendas vacacionales, Baleares (24,190), Tenerife (24,069), Madrid (20,760) y Barcelona (18,157).

Por municipios, las zonas con más pisos turísticos registrados son Madrid (17,274), Barcelona (9,750), Málaga (7,496), Valencia (7,290) y Marbella (6,881). Para obtener estos datos, el INE ha utilizado la técnica del 'web scraping', en la que programas informáticos analizan las tres principales plataformas de alojamiento. Hasta ahora, el instituto de estadística publicaba los datos cada seis meses, pero ahora esta cifra se ha ampliado a tres.

Fuente: The Olive Press. Fotografía: Wishspain.

Consulta más noticias inmobiliarias en España.

Comparar listados

Compara