Mercado inmobiliario español: dominan los compradores alemanes, franceses y británicos

El mercado inmobiliario español

El mercado inmobiliario en España -

Tener una vivienda en la costa española, donde predomina el sol y la playa, sigue siendo un punto de atracción para los extranjeros que buscan una vivienda en el extranjero, especialmente en el mercado inmobiliario español. A pesar de las restricciones a la movilidad entre países debido a la pandemia del coronavirus, la obligación de hacer cuarentena al regresar a determinados países si no se está completamente vacunado o de tener que realizar pruebas antes y después del viaje, Los expatriados siguen buscando y comprando propiedades en venta en España., especialmente en la costa española.
El mercado inmobiliario español
Chalet en La Xara Dénia
Los últimos datos, al cierre del segundo trimestre de 2021, muestran que 11.3% del total de visitas a idealista para comprar y alquilar viviendas en la costa española ven desde el extranjeroA pesar de que la costa española sigue siendo un destino popular para los compradores expatriados, esta cifra es 7.7 puntos porcentuales menor que la registrada a principios del verano pasado. En el estudio de las localidades costeras españolas este 2021, realizado por idealista/data, la mayoría de las búsquedas se dividen entre Alemania, Francia y Reino Unido¿Dónde quieren los extranjeros comprar o alquilar una casa en España? Los compradores potenciales de Alemania dominan en la mayoría de las localizaciones (218), especialmente en la costa valenciana y en las islas españolas. Les siguen de cerca los de Francia (130), con predominio en las costas catalana y vasca, y el Reino Unido (129), que ha perdido el primer puesto en muchas zonas. A pesar de ello, los expatriados británicos siguen interesados ​​sobre todo en la Costa Blanca, Murcia y Andalucía en general. Después de estos tres países, el interés por comprar o alquilar una propiedad en España proviene de los compradores de la Costa Blanca, la Costa Blanca y la Costa Vasca. Estados Unidos, Italia y SuizaLos residentes en la primera economía del mundo prefieren la costa cantábrica, los de Italia se decantan por Canarias y Baleares, mientras que los usuarios suizos se decantan por Galicia. En las provincias del norte de España, bañadas por el océano Atlántico y el mar Cantábrico, las principales búsquedas de casas para comprar o alquilar proceden de la Reino Unido. A pesar de esto, en la mayoría provincias gallegas, también destacan usuarios de Suiza y EE.UU. En Gipuzkoa predominan los franceses, mientras que en Vizcaya, los expatriados alemanes y británicos son los que más compran. En Asturias, las principales búsquedas proceden de EEUU, mientras que en Cantabria son desde Alemania. En las principales ciudades y Destinos costeros más conocidos del Norte de España, predomina el interés procedente del Reino Unido, como en Getxo y Barakaldo. Leioa, el municipio más caro de la costa vizcaína (3,142 euros/m2) tras Getxo (3,478 euros/m2), está dominado por las búsquedas procedentes de Alemania. Los compradores franceses se decantan por San Sebastián (4,858 euros/m2) o Zarautz (4,532 euros/m2). Mientras que los usuarios británicos también prefieren A Coruña (2,141 euros/m2), Santander (1,993 euros/m2) o Comillas (1,989 euros/m2), los alemanes se interesan por Ribamontán al Mar, la municipio más caro in Cantabria (2,067 euros/m2). Los estadounidenses, por su parte, se decantan por Asturias con destinos como Gijón (1,656 euros/m2) o Gozón (1,158 euros/m2) que destacan. Las búsquedas desde Francia vuelven a destacar en Vigo (1,949 euros/m2), mientras que los suizos lo hacen en Sanxenxo (2,064 euros/m2) y los alemanes en Baiona (1,970 euros/m2). El interés por comprar o alquilar una vivienda desde el extranjero en Cataluña en las localidades costeras de Girona y Tarragona es principalmente dominado por visitantes de Francia, en destinos como Castell-Platja d'Aro (2,968 euros/m2), Begur (2,864 euros/m2) o Roses (2,529 euros/m2). En el provincia de barcelona, la situación está mucho más diversificada y hay interés de Alemania en zonas como Castelldefels (3,429 euros/m2), Montgat (3,050 euros/m2) o Gavá (2,933 euros/m2). Los británicos optan por Sitges (3,782 euros/m2), mientras que los estadounidenses centran sus búsquedas en Vilassar de Mar (2,972 euros/m2) o Badalona (2,225 euros/m2). En Barcelona (3,987 euros/m2) la francesa también es la nacionalidad más predominante.
El mercado inmobiliario español
Valencia
La costa valenciana se caracteriza por un cambio de la predominio de las búsquedas desde Francia en todos los municipios costeros de Castellón hasta una mayor diversidad de países en Alicante. Entre medias, en Valencia, hay un mayor interés desde Alemania, por ejemplo, en Alboraya (2,234 euros/m2) o Playa Puig (2,004 euros/m2). Los usuarios de Francia vuelven a preferir la ciudad de Valencia (1,830 euros/m2) junto a zonas turísticas como Guardamar (1,603 euros/m2) o Gandía (1,046 euros/m2). Costa Dorada es un mayor amalgama de países donde los usuarios del Reino Unido, que siguen dominando en Benidorm (2,114 euros/m2) o La Villajoyosa (1,535 euros/m2), han dejado paso a los franceses en Alicante (1,468 euros/m2) o Elche (1,062 euros/m2) . Los usuarios de Países Bajos crecen más allá de Benissa (2,607 euros/m2) o Jávea (2,482 euros/m2) y copan ya las principales visitas en Moraira (3,081 euros/m2), Altea (2,208 euros/m2) o Alfaz del Pi ( 2,158 euros/m2).
El mercado inmobiliario español
Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo en Altea
In Murcia, el país que más destaca en la búsqueda de casas para comprar o alquilar es Reino Unido, a excepción de los alemanes en La Manga del Mar Menor (1,528 euros/m2) o los franceses en Águilas (1,059 euros/m2), mientras que los británicos siguen prefiriendo Cartagena (1,142 euros/m2). De Almería a Huelva, la Reino Unido domina la mayoría de búsquedas de casas para comprar o alquilar en localidades costeras andaluzasA pesar de ser líder en la mayoría de municipios, hay algunas localidades destacadas donde los usuarios de otros países han mostrado mayor interés. Almería En Granada, los suecos se decantan por Almuñecar (1,164 euros/m2) y los holandeses por Polopos (1,439 euros/m2). Reino Unido vuelve a ser líder en Málaga (2,136 euros/m2), Estepona (2,379 euros/m2) y Torremolinos (2,131 euros/m2), pero cede el primer puesto a los suecos en Marbella (3,245 euros/m2), Nerja (2,865 euros/m2) y Fuengirola (2,376 euros/m2). Los compradores alemanes vuelven a mostrar un interés generalizado por la provincia de Cádiz, superando a los británicos en la ciudad de Cádiz (2,343 euros/m2), Zahara de los Atunes (2,792 euros/m2) y Tarifa (2,555 euros/m2), mientras que los británicos siguen dominando en Sotogrande (2,386 euros/m2) y El Puerto de Santa María (1,703 euros/m2). Finalmente, en Huelva, es principalmente el portugués que están interesados ​​en comprar una casa en la provincia fronteriza con su país. La Antilla (1,746 euros/m2), Islantilla (1,684 euros/m2), Isla Cristina (1,247 euros/m2) o Ayamonte (1,216 euros/m2) son solo algunos ejemplos del interés de los usuarios portugueses, junto con el de los alemanes en la ciudad de Huelva (1,102 euros/m2). En Canarias y Baleares, hay un mayor variedad de nacionalidades buscan viviendas en sus costas por su buen clima, ubicación y buenas infraestructuras. Las Islas Baleares tienen los precios más altos, pero esto no desanima a los compradores extranjeros. Mallorca está tradicionalmente dominada por los alemanes.Ibiza atrae más compradores de Italia o de los Países Bajos. En las islas más pequeñas, los franceses prefieren Menorca y los italianos Formentera. Formentera es, de hecho, la municipio más caro de las analizadas con sus 7,491 euros/m2, seguida de la localidad ibicenca de Sant Joan de Labritja (6,312 euros/m2), y las localidades mallorquinas de Andratx (5,177 euros/m2) y Deya (4,990 euros/m2). No se quedan atrás Santa Eulalia del Río (4,930 euros/m2) o San José (4,881 euros/m2) o la propia capital de Eivissa (4,829 euros/m2). En el Islas CanariasPor su parte, las búsquedas desde Alemania muestran que los compradores prefieren las principales islas turísticas de Gran Canaria y Tenerife o Lanzarote, mientras que desde Italia prefieren Fuerteventura. Fuente: idealista. Fotografía por Wishspain.

Comparar listados

Compara