¿Qué puedes hacer si un arrendador se niega a devolverte la fianza del alquiler en España?
Cuándo
alquilar una propiedad en españaEn la mayoría de los casos, y tal y como recoge la Ley de Arrendamientos (LAU), se te exigirá el pago de una fianza para cubrir posibles desperfectos que puedan surgir durante el arrendamiento. Pero
¿Qué pasa si el propietario se niega a devolverte tu depósito en España? al final del contrato? Te explicamos cómo afrontar esta situación: así es como recuperar la fianza del alquiler de un arrendador en España.
¿Cuánto tiempo tiene un arrendador para devolver una fianza en España?
Una vez finalizado un contrato de alquiler en España, el arrendador dispone de un plazo de 30 días para examinar el estado del inmueble. Si todo está en orden, se deberá devolver la fianza dentro de estos 30 días. En caso de producirse algún desperfecto, el inquilino deberá perder esta cantidad para poder pagar las reparaciones.
¿Cómo solicitar la fianza a un arrendador en España?
“Para solicitar la fianza, en primera instancia, lo mejor es hacerlo por correo electrónico. Si el propietario no contesta, entonces habrá que hacerlo por burofax”, explica César García, director de Acounsel Abogados.
¿Qué hacer si se niegan a devolver el depósito?
“Si un casero se niega a devolver la fianza del alquiler o quiere descontar una cantidad de la fianza con la que no estás de acuerdo, tendrás que acudir a los tribunales para defender tus derechos. El problema es que la mayoría de las veces la cantidad a devolver es tan pequeña que no merece la pena contratar un abogado y un procurador para una reclamación de este tipo”, explica García. “Sin embargo, si estás dentro de un rango de ingresos determinado, puedes solicitar un abogado y un procurador de oficio para el proceso, o si la cantidad a reclamar es inferior a 2,000 euros, puedes hacerlo sin necesidad de abogado ni procurador”, añade.
¿Cuándo un arrendador en España no está obligado a devolver la fianza?
Un arrendador no está obligado a devolver una fianza de alquiler en España en aquellos casos en los que el inquilino haya causado un daño equivalente a un coste igual o superior al importe de la fianza, y no se deba al normal deterioro del uso de la misma. propiedad. El arrendador tampoco estará obligado a pagar en el caso de que el inquilino deba una mensualidad o tenga una deuda con el arrendador (servicios públicos, etc.).
¿Cuánto es la fianza para alquilar en España?
Según la LAU, que es la ley que regula este tipo de operaciones, al firmar el contrato se debe exigir y abonar un depósito en efectivo equivalente a un mes de renta para el alquiler de viviendas y a dos meses para alquileres para uso distinto del de vivienda (por ejemplo, local).
¿Tengo que pagar otro depósito si se extiende el contrato de arrendamiento?
Durante los primeros cinco años del contrato, o durante los primeros siete años si el arrendador es una persona jurídica, el depósito de garantía no está sujeto a actualización. Sin embargo, cada vez que se prorroga el contrato de arrendamiento, el arrendador podrá exigir que se aumente el depósito, o el arrendatario podrá exigir que se disminuya, hasta que equivalga a una o dos mensualidades del alquiler vigente, según corresponda, al momento de la prórroga.
¿Dónde se debe pagar un depósito en España?
El arrendador está obligado a acudir al organismo competente en materia de vivienda de su comunidad autónoma para depositar el importe correspondiente de la fianza aportada por el inquilino. De no hacerlo puede resultar en una multa. Por ejemplo, en Madrid hay que hacerlo en el IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid).
Precauciones para garantizar el depósito de garantía en España
La mayoría de las veces que el propietario no quiere devolver la fianza es porque alega que la vivienda no se encuentra en el estado en el que la había dejado. Para evitar estas situaciones, tanto si eres el propietario como el inquilino, puedes hacer fotografías de la vivienda al entrar a vivir para que cuando llegue el momento de devolver la fianza, haya pruebas fehacientes del estado en el que se encontraba en el momento de firmar el contrato de alquiler. Fuente:
idealista. Foto de Anna M.W.