El banco español Bankinter ha cambiado de opinión sobre los precios inmobiliarios en España este año y afirma que subirán un 3% en comparación con una previsión anterior de una caída del 2%.
Ha informado de que 'los precios de la vivienda subirán a lo largo de este año al menos en línea con la inflación estimada en España', aunque no descarta una posible desaceleración,
En 2023, los precios subieron un 4.2%, frente a la proyección de que crecerían sólo un 1.2%.
Bankinter afirma que en 2025 se mantendrá una tendencia alcista con subidas de precios de los inmuebles en torno al 2%.
Las razones son la fortaleza del mercado laboral, la escasez de oferta inmobiliaria, la fuerte subida de los precios de los alquileres y el proceso de recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que se espera que comience este mes.
Bankinter calcula un déficit de más de 50,000 inmuebles al año, frente a una demanda anual de 150,000 viviendas.
El déficit es concentrado en las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, así como en la costa mediterránea, Canarias y Baleares.
A esto se suma la subida del coste del alquiler por la falta de vivienda en alquiler que ha caído un 15% en los últimos 12 meses.
Según cifras del portal inmobiliario idealista, esto es consecuencia de la inseguridad jurídica, la Ley de Vivienda y el incremento de otras alternativas como el alquiler de temporada o turístico.
Los precios inmobiliarios en España podrían verse aún más afectados por los recortes de tipos de interés que reducirán el tipo Euribor a 12 meses.
Bankinter estima que el Euribor a 12 meses terminará en 2024 en el 3.25%, para volver a caer en 2025 hasta el 2.75%, lo que se traducirá en una caída moderada de los tipos de interés de las hipotecas.
En cuanto a las transacciones de vivienda, el banco prevé una caída del 5% en 2024, frente a la estimación anterior del 7%.
Fuente: Theolivepress. Foto por Alexas fotos.