La vivienda de lujo en auge en España -
Después del impacto de la pandemia,
El sector inmobiliario en España se está recuperando positivamente, con cifras de ventas de propiedades superiores a los niveles previos a la pandemia. En esta recuperación, los compradores privados y los inversores interesados
propiedades de lujo Ubicados en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, en las islas y en zonas costeras han jugado un papel importante. En tiempos de crisis e incertidumbre es de esperar que quienes tienen un alto poder adquisitivo aprovechen la oferta y la facilidad de compra para realizar inversiones. Algo que se ha notado en gran medida en el último año, sobre todo teniendo en cuenta el cambio que se ha producido en la demanda y necesidades de los hogares. Por ejemplo,
Cada vez más personas quieren mudarse a propiedades con zonas exteriores como jardines y piscinas, espacios más amplios y zonas de ocio., y en el caso de la vivienda de lujo, con servicios y valores añadidos como piscina climatizada, seguridad, domótica y acabados y materiales de alta calidad. Diversos estudios destacan el aumento del interés y de las transacciones que se han cerrado recientemente en vivienda de lujo, y las previsiones sobre esta tendencia parecen optimistas, pero ¿a qué se deben la alta demanda de estas propiedades? El Instituto de Valoraciones ha analizado el panorama actual para evaluar la situación de este mercado:
- España es “el lugar ideal” para los extranjeros que buscan casas de lujo en zonas privilegiadas de grandes ciudades, islas y zonas costeras. La flexibilización de las restricciones de viaje y el aumento de la movilidad internacional han impulsado la reactivación de la inversión extranjera en España y, en particular, la demanda en el mercado inmobiliario de lujo por parte de personas con alto poder adquisitivo. Ya estamos viendo cómo, por un lado, los europeos, en busca de destinos con sol, costa y buen clima, y que les ofrezcan una buena oferta de servicios, gastronomía, cultura y ocio, están interesados en propiedades de lujo ubicadas en enclaves de playa, como la costa mediterránea, Canarias y Baleares. Por otro lado, las principales y más comerciales ciudades como Madrid y Barcelona atraen la atención de europeos y otros extranjeros de Asia y América Latina que compran propiedades tanto para ellos como para invertir. De hecho, en Madrid existen varias promociones de obra nueva de vivienda de lujo que buscan satisfacer esta demanda en zonas prime como Chamberí, Salamanca, Retiro, Centro y Chamartín.
- El parón de la pandemia ha generado oportunidades inmobiliarias con altas posibilidades de rentabilidad. Invertir en propiedades sigue siendo una apuesta segura, algo que ha quedado aún más claro en el último año, cuando la industria ladrillera, a pesar del impacto de la pandemia, ha resistido e incluso se ha recuperado de manera muy positiva. El mercado del lujo está en alza y esto significa que ahora es el momento de invertir antes de que suban los precios, aprovechando las oportunidades inmobiliarias. A esto se suma el deseo de los inversores de comprar propiedades para obtener ingresos y generar riqueza en un momento en el que la inflación tiende al alza y la vivienda ofrece mejores retornos que otros productos financieros. Así, a la hora de evaluar los mejores activos para invertir, los principales factores que los compradores suelen evaluar en este tipo de viviendas son: Ubicación, comodidad, calidad de materiales, servicios y áreas comunes., y cada vez ganan más protagonismo otros factores como la domótica, la tecnología y la eficiencia energética de las viviendas.
Fuente:
idealista.