La inversión en Europa alcanza máximos históricos -
El sector inmobiliario sigue siendo atractivo para los inversores. Tan es así que ha alcanzado un nivel sin precedentes en la historiaSegún un informe publicado por la consultora CBRE, el sector atrajo Inversión récord en Europa en 2021, alcanzando un volumen de 359 millones de euros. La cifra es un 25% superior a la registrada en 2020 y Un 8% más que en 2019, antes de que estallara la pandemia y un año en el que la inversión había alcanzado máximos históricos. El total anual está respaldado por una buena recta final de añoSegún la consultora, en el cuarto trimestre de 2021 el sector captó 136 millones de euros, un 37% más que en el cuarto trimestre de 2020 y un 10% más que en el cuarto trimestre de 2019, sellando así el récord entre los meses de octubre y diciembre. Por países, CBRE destaca el máximas en Alemania y los países nórdicos, al registrar un aumento de la inversión del 39% y 44%, respectivamente. Añade, además, que el mercado alemán atrajo "110 millones de euros, la mayor cantidad jamás registrada por un país europeo". La inversión inmobiliaria repuntó interanualmente en casi todos los países europeos. Además de la primera economía de la región y los países nórdicos, el estudio apunta a Reino Unido (49%), Irlanda (54%), España (33%) e Italia (13%). Sin embargo, en algunos mercadoscomo Francia (-9%), Portugal (-21%) y Países Bajos (-10%), Los volúmenes de inversión fueron inferiores a los de 2020.. España, por tanto, registró un repunte por encima de la media, y logró la quinta mayor ganancia. CBRE también detalla que "el crecimiento de la inversión en toda Europa estuvo impulsado en gran medida por varias grandes operaciones de plataformas, incluida la adquisición por parte de Vonovia de la plataforma residencial de Deutsche Wohnen en Alemania por 22.3 millones de euros y la venta a Heimstaden por 9.1 millones de euros del negocio residencial de Akelius en Alemania y los países nórdicos". Esta mayor actividad de fusiones y adquisiciones y de cartera, añadió, "fue uno de los principales canales a través de los cuales los inversores asignaron mayores volúmenes de capital al sector inmobiliario, especialmente al sector multifamiliar", que incluye activos como la vivienda.
Por volumen de inversión, las oficinas lideraron el ranking con 111 millones de euros de inversión en 2021, un 16% más que en 2020. Una cifra que, según CBRE, "indica el retorno de la confianza de los inversores"Este sector registró un crecimiento especialmente fuerte en los países nórdicos (117%), el Reino Unido (48%), los Países Bajos (30%), España (27%) y Alemania (10%).
En segundo lugar quedó el sector multifamiliar., con 102.6 millones de euros en 2021 (a solo 9 millones de euros del sector de oficinas). El sector industrial y logístico, por su parte, registró un volumen de 62 millones de euros, un aumento del 48%, y batió récords históricos. Una de las operaciones más destacadas fue la venta por 1 millones de euros de la cartera logística española de Montepino y CBRE Investment Management a Bankinter. Por último, el sector hotelero captó 17.1 millones de euros en 2021, un 70% más que el año anterior, lo que apuntala su recuperación. El farolillo rojo fue en el canal minorista y en todas . A pesar de atraer el doble de inversiones que los hoteles (alrededor de 35.2 XNUMX millones de euros), el El volumen cayó un 11% respecto a 2020.. Algunos mercados como el Reino Unido (51%), los países nórdicos (23%) y Europa Central y del Este (41%), en cambio, sí lograron cerrar el año en territorio positivo.
Más inversión en 2022
Para este año, los expertos esperan que el sector inmobiliario siga siendo un foco de inversión. CBRE, por ejemplo, cree que la tendencia alcista continuará y confía en que se generalice. Como explica Chris Brett, director gerente de mercados de capitales de EMEA en CBRE, "esperamos que el impulso positivo continúe. La recuperación se ha visto respaldada por el entorno de bajos tipos de interés y un fuerte crecimiento económico. Esto ha reforzado la confianza de los inversores, pero el aumento de la inflación y la continua aparición de variantes de Covid-19 siguen siendo desafíos. Tras los resultados récord en los sectores multifamiliar e industrial y logístico, anticipamos un mayor apetito de los inversores por estas clases de activos en 2022, y la recuperación de las oficinas está en marcha. Los inversores empiezan a ver de nuevo el valor del sector minorista y esperamos que se dirija más capital al sector minorista en 2022, especialmente a parques comerciales y venta minorista de alimentos". Mientras tanto, la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (FIABCI) estima que La inversión inmobiliaria en Europa podría aumentar un 5% este año, impulsado principalmente por el "boom de las transacciones logísticas y de ámbito residencial, especialmente en activos multifamiliares, que se mantienen como uno de los más fuertes del mercado". La organización reconoce que es difícil medir el impacto de la evolución de la pandemia, aunque considera que "a nivel internacional, el mercado inmobiliario se está estabilizando y está empezando a actuar sobre la experiencia adquirida en los últimos meses de pandemia, donde ya se está viendo un aumento de las operaciones". Sin embargo, advierten de la influencia que pueden generar factores externos que los inversores no pueden controlar, como, por ejemplo, los niveles de inflación o el aumento generalizado del precio de las materias primas, que "a diferencia de lo ocurrido el año pasado, en 2022 tendrán un impacto directo en el precio final de los activos".