Barcelona declara la guerra a la especulación inmobiliaria

especulación inmobiliaria

El alcalde de Barcelona, ​​Jaume Callboni, aboga por un “cambio de reglas de juego” en la ciudad para gestionar la falta de vivienda y la masificación turística, declarando la guerra a la especulación inmobiliaria. Según ha asegurado, la especulación inmobiliaria “ya no será un negocio”.

Callboni viajará a Bruselas esta semana con otros alcaldes para abordar la crisis de la vivienda. Quiere más regulación y dijo: En 2028 no se renovarán las licencias de apartamentos turísticos y la ciudad será para los ciudadanos.

Esto muestra la tendencia que se está dando en el país y que hemos anunciado en nuestro artículo "Licencias turísticas en España: se cancelarán 2600 licencias en Málaga" También te recomendamos el siguiente artículo: "Por qué AHORA es un buen momento para vender tu propiedad en España".

Todo esto y más lo dice Callboni en una entrevista para el diario El País, encabezada por el siguiente titular: “En Barcelona la especulación inmobiliaria ya no será un negocio.".

La entrevista fue realizada por Miguel Noguer y Clara Blancher.A continuación, encontrará un breve extracto de las partes más destacadas de la entrevista:

Periodista: La compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento sitúa el debate sobre si las clases medias de las ciudades globales tienen derecho a vivir en el centro. ¿Ese es el reto?

Jaume Callboni: El reto es que las ciudades internacionales sean ciudades para vivir. Es garantizar el derecho a la vivienda no sólo a los vulnerables, como ha sido habitual, sino al 75% de la población de la ciudad que cumple los requisitos para acceder a una vivienda asequible.

Periodista: Las encuestas sitúan la vivienda como la gran preocupación y un 45% de la población ni se plantea tener vivienda en propiedad. ¿Es la vía más directa para el ascenso de los populismos?

Jaume Callboni: Si los gobiernos democráticos no damos respuesta a este gran reto de las clases urbanas estaremos dando vía libre para que los populismos digan que no damos respuesta. Ante esto, tiene que haber más vivienda pública y privada; y ante la especulación, regulación. En Barcelona lo estamos abordando. Primero aplicando el control de alquileres, que está bajando los precios un 3.6%, mientras en Madrid suben un 15% sin regulación. Segundo, en 2028 no renovaremos ninguna licencia de piso turístico y 10,000 viviendas volverán al mercado residencial. Y tercero, a raíz de la modificación de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos) he pedido que los pisos de alquiler de temporada tengan la consideración de alquiler normal y entren en la regulación.

Periodista: ¿Qué regulación concreta?

Jaume Callboni: Barcelona tiene la ventaja de que la legislación en el Estado y en Cataluña nos permite tener instrumentos. Se trata de lanzar un mensaje, y está relacionado con la Casa Orsola, de desincentivar la especulación, que comprar edificios para luego hacer actividad económica ya no será negocio. Decirles que en Barcelona estamos cambiando las reglas del juego para que la especulación inmobiliaria no sea negocio, pero tenemos una crisis de acceso a la vivienda que es el primer problema de la ciudad.

Periodista: Una regulación es la fórmula Ámsterdam, que sólo permite comprar vivienda para vivir. ¿A usted qué le parece?

Jaume Callboni: Entrar en las compraventas es un campo que no hemos explorado en España ni en Cataluña. Creo que hay que explorar mucho más todavía los usos de la vivienda y el alquiler.

Periodista: ¿Qué le dicen los inversores cuando les cuenta que la especulación ya no será un negocio en Barcelona?

Jaume Callboni: Ya se han publicado informaciones donde apuntan que ese tipo de inversiones no las van hacer. Cuando hablamos con el sector privado, porque hay que contar con ellos para hacer vivienda, les explicamos las reglas. Cuando se c

© Wishspain | Fotografía: Pexels.

Comparar listados

Compara